You are here
Home > Baúl Rojo > HUELLA CARDENAL POR EL MUNDO

HUELLA CARDENAL POR EL MUNDO

Yerry Mina se convirtió en el cuarto jugador exsantafereño en arribar por primera vez a un club europeo, en este caso, el Barcelona F.C. Los demás que han dejado una huella cardenal por el mundo son: Freddy Rincón estuvo en el Real Madrid, Adolfo ‘El Tren’ Valencia en el Bayern Munich y Ernesto Díaz en el Standard Lieja.

Por: Paula Bernal Cetina – @PauBeernal

Estos jugadores son de gran importancia para la historia del fútbol colombiano, ya que fueron los primeros en conquistar un equipo europeo. El más reciente fue Yerry Mina, quien llegó a Barcelona a cumplir aquellos sueños que hace algunos años empezaron a forjarse en las canchas de lodo de Guachené.

Yerry Fernando Mina González

El defensa central de 23 años ya fue presentado por el Barcelona, club en el que firmó por cinco temporadas, y la humildad, felicidad y expectativas no han dejado de rodear al jugador que debutó como profesional el 20 de marzo de 2013 en el Deportivo Pasto. Con los pies descalzos, Mina recorrió el Camp Nou con la esperanza y fe de hacer historia en el club catalán.

El colombiano llegó al Barça proveniente de Palmeiras, equipo en el que, inicialmente, firmó por cinco temporadas (hasta el 2021) y en cuyo debut consiguió un gol y en esa temporada obtuvo el campeonato brasileño en el 2016. En su paso por Brasil consiguió anotar 9 goles en 49 partidos.

En cuanto a su paso por el Fútbol Profesional Colombiano, Deportivo Pasto fue su primer club, en el que a sus 19 años tuvo la oportunidad de iniciar una carrera como profesional. Ese mismo año, hizo parte del equipo que jugó la Copa Sudamericana de 2013 y que llegó hasta octavos de final. Fue justamente en el equipo volcánico donde anotó su primer gol en un empate ante Atlético Huila.

Quizá le interese leer: HUELLA CARDENAL EN LOS MUNDIALES DE FÚTBOL

Justamente, la habilidad de Mina, su altura y fuerza llamaron la atención del club cardenal, que a finales de 2013 lo confirmó como refuerzo para la temporada 2014. Su debut se dio el 24 de enero del 2014 ante Águilas Doradas y su primer gol se dio ante Once Caldas, en el partido de vuelta de cuartos de final del primer semestre de ese año.

Yerry tuvo que alternar su titularidad, pero en el 2015, tras su rendimiento en el equipo capitalino, se consagró en el 11 inicial. Esto se mantuvo hasta el 2016, año en el que fue vendido al Palmeiras de Brasil.

Fue campeón con Santa Fe en tres ocasiones, la octava estrella en el 2014, la Superliga de 2015 ante Atlético Nacional y la Copa Sudamericana de 2015. En el equipo albirojo consiguió, también, anotar su primer doblete y ser convocado por primera vez a la Selección Colombia; inicialmente en un microciclo para la Selección sub23 y luego a inicios de 2016 en la Selección Mayores.

El colombiano, reconocido en el 2016 como parte del 11 ideal de América, llega a Barcelona con un total de 197 partidos disputados como profesional, de los cuales 124 fueron con Independiente Santa Fe, y 23 goles, 12 de ellos portando la camiseta cardenal.

Freddy Eusebio Rincón Valencia

Aunque su paso hacia el fútbol internacional no se dio directamente de su salida de Santa Fe, pues al salir del cuadro cardenal pasó por América de Cali, fue un jugador importante en el equipo capitalino.

Debutó como profesional en Santa Fe en 1986, siendo su segundo equipo en Colombia, ya que como amateur inició en el Atlético Buenaventura. Antes de su debut, Rincón entrenó en las inferiores del equipo albirojo y fue Jorge Luis Pinto quien le dio la oportunidad de entrar al terreno de juego en un partido ante Junior, en el que anotó dos goles.

Durante su paso por Santa Fe obtuvo el título de la Copa Colombia de 1989. En sus 89 partidos anotó 20 goles.

América de Cali fue su siguiente club en Colombia, en el que anotó el mayor número de goles de su carrera, 54 en 176 partidos. Al igual que Yerry Mina, su primer equipo a nivel internacional fue Palmeiras, en el que solo jugó durante 1994 y de allí salió al viejo continente para jugar en el Napoli de Italia.

Quizá le interese leer: TÉCNICOS RÉCORD CON PASADO CARDENAL

En 1995, el Real Madrid lo fichó y así se convirtió en el primer colombiano en ser parte del club merengue, pero su rendimiento no fue el mejor y el jugador no logró adaptarse a su nuevo club y ciudad. De los 21 partidos que pudo disputar, tan solo cuatro de ellos fueron los 90 minutos y no anotó ningún gol. Sus siguientes paradas fueron Corinthians, Santos y Cruzeiro.

En cuanto a la Selección Colombia, Rincón marcó historia con la tricolor, pues hizo parte del equipo de ensueño en donde también estaban jugadores como ‘El Pibe’ Valderrama, Higuita y ‘el Tino’ Asprilla. Consiguió clasificar de manera consecutiva a dos mundiales, 1990 y 1994, e hizo parte de la Selección que anotó ese 5-0 ante Argentina en el Monumental.

Adolfo José ‘El Tren’ Valencia Mosquera

El delantero proveniente de Buenaventura, al igual que Freddy Rincón, debutó con Santa Fe en 1988 ante Millonarios, equipo que anteriormente lo había rechazado. Este jugador también hizo parte de las inferiores cardenales antes de lograr ser profesional.

En 159 partidos disputados con el equipo cardenal, marcó 55 goles y se coronó campeón de la Copa Colombia de 1989. Dada su rapidez y agilidad, lo apodaron ‘Tren’ Valencia. Hizo parte del mítico 7-3 del clásico capitalino, en el que anotó dos goles.

Con la tricolor, Valencia anotó 14 goles y fue parte del histórico 5-0 ante Argentina en el que anotó el gol del broche de oro. Además, estuvo en el Mundial del 94 y 98.

Su gran participación en Santa Fe y la Selección Colombia, hicieron que fuese posible que en 1994 llegase al Bayern Múnich, equipo en el que debutó con dos goles. Fue campeón de la liga al final de la temporada y el goleador del torneo con 11 goles.

Quizá le interese leer: MAPA| TRIUNFOS DE SANTA FE EN OTROS PAÍSES

De allí salió al Atlético de Madrid, equipo en el que no tuvo buen rendimiento y sufrió agresiones por su color de piel. Tras su paso por Europa y Estados Unidos, ‘El Tren’ Valencia regresó a Independiente Santa Fe en 2 ocasiones, en la primera de estas vistió la camiseta cardenal en 22 partidos y anotó 10 goles. Luego hizo parte de América de Cali y de allí salió nuevamente al fútbol internacional, convirtiendose en un trotamundos. En su último regreso al león, jugó 28 partidos y marcó 12 goles.

A lo largo de su carrera obtuvo cuatro títulos: Copa Colombia 1989, con Santa Fe, la Bundesliga en 1994, la Liga Colombiana en 1996-97 y la Conferencia del Este en Estados Unidos.  

José Ernesto Díaz  

Este delantero es otra muestra de la importancia de las inferiores en Santa Fe a lo largo de los años, pues tuvo su formación allí y debutó como profesional con este mismo equipo en 1971, año en el que el equipo capitalino obtuvo su quinta estrella. Aunque tuvo gran importancia en los juegos del expreso rojo, fue hasta 1975 que se coronó nuevamente campeón con la que sería, durante casi 37 años, la última estrella que vio la hinchada santafereña.

Este ídolo cardenal se convirtió en el primer colombiano en jugar en Europa, específicamente en el Standard Lieja de Bélgica. Allí jugó a lo largo de dos años y participó en la Copa UEFA.  

Tras estar en el viejo continente, regresó a Independiente Santa Fe en 1977, equipo del cual fue el principal líder durante 2 años. Siguió su recorrido en Colombia en equipos como Junior, Independiente Medellín (donde quedó campeón de la Copa Colombia de1981) y Millonarios. Su retiro lo tuvo en el equipo de sus amores, Santa Fe, en el año 1984.

4 comentarios en “HUELLA CARDENAL POR EL MUNDO

  1. Muy buena información para toda la inchada cardenal mi Grupo VETERANOS PRESENTES LEONES POR SIEMPRE nos caería bien toda esta información LOS VETERANOS wuasaap igualmente muchas Gracias

  2. Esa anotacion fue tomada de mi tweter cgutierrez1943,donde defiendo al SANTAFE que sin duda es unequipo podio del futbol colombiano a pesar de las nefastas administraciones que se apropiaron de un patrimonio de BOGOTA Y EL PAIS para llenarse sus bolsillos :pachones,pastranas y sus testaferros actuales carrenio y mendez

Deja una respuesta

Top