
Por: Nicolás Cadena – @Ncadena98
Estamos celebrando el mes de la mujer y Mundo Cardenal no se queda atrás, por eso para este mes tan especial, les traemos todo el recuento histórico de Independiente Santa Fe femenino, en esta su segunda edición.
Después de una extraordinaria primera temporada, las leonas se pusieron a punto para enfrentar su segundo campeonato local, que trajo consigo varias caras nuevas para reforzar al primer campeón de la Liga Profesional Femenina de Colombia.
Quizá te interese leer cómo será el calendario de las leonas en este 2020: Así será la ruta de las leonas en la Liga Femenina 2020
Para el 2018, el banquillo cardenal cambió de dueño, el profesor Víctor Rozo tomó las riendas de este nuevo ciclo de las leonas, además de él, Karen Murillo, portera procedente de Fortaleza, Dinnia Díaz, también portera costarricense, Stephanie Lacoste, defensa central uruguaya proveniente de Sportivo Limpeño, Carla Guerrero, defensora central chilena procedente de Colo Colo y Diana Vélez, también defensa, llegaron a darle una mano al elenco cardenal que ya había gritado campeón en la primera edición del torneo local.
La segunda edición de la liga femenina comenzó con un traspié para las leonas, ya que en el primer partido las cosas no salieron del todo bien y se terminó perdiendo por la mínima diferencia ante Patriotas, sin embargo, siete días bastaron para que las leonas le dieran borrón y cuenta nueva a ese mal debut. Su segunda salida en esta temporada terminó con un marcador a favor de diez a cero ante Bogotá F.C., de ahí en adelante solo se registrarían victorias para el cardenal a excepción de un empate a dos goles versus Fortaleza.
Las semifinales regalaron el duelo entre Atlético Nacional e Independiente Santa Fe, en el cual por el partido de ida el marcador terminó en tablas a un gol. La cita se dio de nuevo en la ciudad de Bogotá, donde en un apasionante encuentro Atlético Nacional se fue victorioso luego de derrotar a las leonas tres tantos contra dos, gracias a una estupenda actuación de la portera verdolaga, Karen Hipólito y un doblete de Estefanía Gonzales.
Quizá te interese recordar la primera parte de este especial del mes: Leonas, desde la cuna hasta el cajón
El 2018 dejó a las leonas con un total de 13 puntos de 18 posibles en la fase de grupos, en el primer lugar y luego de 6 posibles en la semifinal solo se logró un punto, sin embargo, estamos siempre orgullosos de tener leonas que nos represente con tanta garra y corazón para darnos otra alegría.