
Otros equipos podrán tener más títulos, pero Independiente Santa Fe firmó para la eternidad ser el primer campeón del fútbol profesional colombiano. Es por ello que acá les hablaremos sobre los directores técnicos que fueron campeones con Independiente Santa Fe.
Por: Camila Orjuela – @CamilaOrjuelaa
1948: Santa Fe marcó la historia
El equipo rojo de la capital se fundó en 1941 y el primer torneo profesional realizado en el país fue en 1948. Con siete años de historia, el equipo cardenal se preparó para conseguir la primera estrella, sin embargo, no era favorito. Santa Fe empezó el torneo de la mano del argentino, Alfredo Cuezzo, pero él abandonó al plantel para dedicarse al arbitraje. Entonces, quien tomó las riendas del equipo fue Carlos Carrillo Nalda, de nacionalidad peruana. El torneo se jugó con diez equipos y el que finalizara con más puntos se coronaba campeón.
Fue así como Santa Fe logró ser el primer equipo en poner una estrella en su escudo, al superar por cuatro puntos al Junior (1º Santa Fe con 27 puntos, 2º Junior con 23 puntos) y Carrillo Nalda ser el primer técnico campeón del FPC. Aquel título, lo recibió Roberto ‘Perro’ Gámez, quien era el capitán del león.
- Dato curioso: el primer gol registrado en la historia de Santa Fe, fue un autogol por parte de Rodolfo Sarria del Deportes Caldas.
1958 y 1960: Títulos con fusión argentina
Julio Tocker, fue el técnico que llevó a Santa Fe a conseguir el segundo título en 1958. El argentino llegó a Colombia como jugador, pero tuvo que retirarse de las canchas debido a una fuerte lesión, por lo que se fue por el camino de la dirección técnica.
Se podría decir que, en 1958, Santa Fe le ganó el título a Millonarios, pues los ’embajadores’ finalizaron con 47 puntos y los ‘cardenales’ se coronaron campeones con 48 puntos.
Para la siguiente temporada, Tocker partió al Deportivo Cali. Y para la temporada de 1960 la dirigencia santafereña lo volvió a buscar, pero antes de sumarse al club, el entrenador gaucho fue a su país en busca de talentos e incorporó a cinco jugadores, entre ellos el delantero Miguel Reznik.
Santa Fe, bordó la segunda y tercera estrella de la mano del argentino Julio Tocker, quien por muchos años fue el único técnico en conseguir dos títulos con el león.
- Dato: en 1961, Santa Fe disputó la semifinal de la Copa Libertadores con Tocker como D.T.
1966: Primer título con D.T. colombiano
La cuarta estrella de Independiente Santa Fe es recordada debido a la llegada del antioqueño Gabriel Ochoa Uribe al equipo. El dirigente hizo varios cambios en el plantel cardenal, pues salieron 24 jugadores, pero así mismo llegaron grandes figuras como Delio ‘Maravilla’ Gamboa, Walter Moraes ‘Waltinho‘, Ramón Rodríguez, entre otros.
Durante esta temporada, Santa Fe jugó 52 partidos y anotó 102 goles, donde Omar Lorenzo Devani fue quien más partidos y goles acumuló, con un total de 48 y 31, respectivamente. El promedio de gol fue de 1,96 tantos por partido, dejando en alto el trabajo hecho por ‘el médico’ Gabriel Ochoa.
- Dato: Santa Fe fue campeón con 66 puntos en el año 66.
Quizá le interese leer: “Hay que acompañar a Santa Fe en las buenas y en las malas” – Walter Moraes ‘Waltinho’
1971: 5 años de espera para la quinta estrella
A lo largo de esta campaña, Santa Fe también tuvo dos entrenadores, así como en el primer título. Quien empezó a cargo de los leones fue el serbio Toza Veselinovic, pero partió, ya que fue llamado a ser entrenador de la Selección Colombia. Por eso, desde la segunda vuelta, Vladimir Popovic fue quien llevó la batuta roja.
El yugoslavo, Vladimir Popovic, convirtió a Santa Fe en pentacampeón, luego de vencer a Atlético Nacional en Cali, el 10 de febrero de 1972, ¿por qué en el 72? porque en el cuadrangular final hubo un empate entre el ‘verde la montaña’ y Santa Fe de siete puntos, por lo que se hizo un partido extra en una plaza neutra. El partido terminó 3-2 para el cuadro rojo capitalino.
- Dato: Omar Lorenzo Devani, fue de nuevo el goleador del equipo con 31 goles. Jugó 49 partidos.
1975: El último en 37 años
En la tabla general del año 1975, Santa Fe finalizó segundo con 76 puntos, el primero fue Millonarios con 79, pero se jugó un hexagonal final, en el que los ‘cardenales’ hicieron 16 puntos tras diez partidos jugados, dejando en la segunda posición al rival de patio con 3 unidades menos.
El D.T. cardenal de este entonces, era el chileno Francisco Hormazábal, quien llegó a Santa Fe luego de una gran campaña con el Deportivo Pereira.
- Dato: Carlos Pandolfi fue el máximo artillero de Santa Fe 1975, con 23 tantos.
2012: La llegada de la tan anhelada séptima estrella
El 15 de julio de 2012 en el estadio El Campín, Santa Fe logró saborear un título luego de 37 años de sequía. Al mando de este plantel estuvo Wilson Gutiérrez. El D.T. nacido en Bogotá le devolvió la gloria a Independiente Santa Fe y a toda su hinchada.
Esta final fue ante el Deportivo Pasto, la ida terminó 1-1, con gol del defensa, Julián Quiñones. La vuelta, la ganó el león por la mínima diferencia. La anotación fue de Jonathan Copete al minuto 71, tras un impecable cabezazo que dejó vencido a Juan F. Cuadrado.
- Dato: los goleadores de ese semestre fueron extranjeros Omar Pérez y Diego Cabrera que quedaron con nueve goles.
Quizá le interese leer: La Novena Es La Vencida, Santa Fe Anuncia Su Noveno Refuerzo En El 2020
2014 y 2016: Estrellas de navidad
Gustavo Costas, fue uno de los técnicos que marcó la era dorada de Santa Fe, al conseguir la octava y novena estrella para el león.
El estratega argentino no arrancó con buenos resultados, pero como dicen por ahí, lo importante no es cómo se empieza sino cómo se termina. Los cinco primeros partidos de Costas de ese semestre, dejaron un saldo de dos derrotas, dos victorias y un empate. A partir del sexto partido consiguió un invicto por siete fechas. Finalmente, Santa Fe terminó primero con 31 puntos y le tocó con el Grupo A con Nacional, Once Caldas y Huila.
El equipo rojo de la capital logró llegar a la gran final y disputó la final ante Independiente Medellín.
La ida finalizó 2-1 con victoria para Santa Fe en el estadio Atanasio Girardot. La vuelta dejó un 1-1. ¡Santa Fe fue campeón con un empate!
En el 2016, se bordó la última estrella cardenal. El noveno título también llegó en el torneo de finalización.
Durante este año, Gerardo Pelusso, Alexis García e incluso Gerardo Bedoya dirigieron al club antes del regreso de Gustavo Costas.
El león finalizó cuarto en la tabla, con 33 puntos. En cuartos de final eliminó al DIM, ganándole ambos partidos. Ante Nacional fue la semifinal, hubo un empate y una victoria roja, al igual que en la final contra Tolima. El único gol de la serie lo anotó el zaguero Héctor Urrego al minuto 11 -en la vuelta- donde Santa Fe fue local.
2015: La otra mitad de la Gloria
Al parecer, a Independiente Santa Fe le gusta ser primero. El león fue el primer equipo colombiano en coronarse campeón de la Copa Sudamericana y sigue siendo el único con este título en el país.
Gerardo Pelusso fue el capitán al mando. El técnico uruguayo marcó la historia de Santa Fe, luego de que el equipo venció en la tanda de penales a Huracán de Argentina.
3 comentarios en “LOS COMANDANTES A CARGO DE LAS CONQUISTAS DEL PRIMER CAMPEÓN”