
Se dio inicio al torneo eLiga Dimayor de FIFA 20 el sábado 25 de abril. Santa Fe jugará la primera fecha contra Cúcuta Deportivo hoy a las 7:00 p.m.
Por: Paola Cruz – @Pcruz_1201
Los jugadores profesionales del fútbol colombiano dieron a conocer su habilidad en FIFA 20, con amplios marcadores, tras jugar la primera fecha del torneo.
En representación de Santa Fe estará el canterano Juan Sebastián Pedroza, jugador que hace parte de la institución desde sus 11 años, siguiendo los pasos de su hermano Juan Guillermo, quien jugó con la camiseta del equipo capitalino en el 2013.
Con formación y amplio aprendizaje en las divisiones menores de Santa Fe desde el 2011, llegó a debutar con el equipo profesional en el primer partido de pretemporada del Torneo Fox Sports en 2019 frente a América de Cali.
Hoy se enfrentará por la primera fecha del torneo frente al argentino Matías Ezequiel Rodríguez, centrocampista del Cúcuta Deportivo. Partido que será transmitido por la señal de Win Sports.
El canterano fue el jugador seleccionado para ser parte del torneo eLiga Dimayor de FIFA 20, la nueva alternativa del fútbol por la suspensión de la Liga BetPlay 2020-I debido a la emergencia sanitaria en el país.
Además, en anteriores torneos de FIFA, el equipo cardenal contó con la representación de Sebastián Ortiz, jugador profesional de EA SPORTS quien tuvo la oportunidad de visitar diferentes países con el escudo de Santa Fe.
Quizá le interese leer la primera parte de la entrevista a Sebastián Ortiz: https://www.mundocardenal.com/2020/04/22/esports-la-nueva-alternativa-del-futbol/
Aquí la continuación de la entrevista realizada por Mundo Cardenal al jugador profesional como representante del equipo.
Mundo Cardenal: ¿Cuál es la rutina de preparación para los torneos?
Más que una rutina, son hábitos. La hora de desayunar antes de un torneo, gustos en la comida y preparación antes de estos. Para llegar a jugar profesional, en cualquier videojuego, se deben dedicar horas y horas, obviamente al inicio uno dedica 6 o 7 horas, incluso más. Al pasar el tiempo uno ya le dedica menos tiempo, 2 o 3 horas diarias. Es cuestión de auto corregirse, mucha autocrítica y corregir los errores después, evaluar en qué se está fallando.
Mundo Cardenal: ¿Qué experiencias ha tenido?
Han sido experiencias únicas, el vivir esto y darte cuenta, reaccionar el lugar en el que estás y lo que has conseguido, llena de mucho orgullo y satisfacción, son metas que uno se pone y llegar a cumplirlas es algo muy gratificante. He compartido con los mejores jugadores del mundo, con amigos, con mi familia.
Mundo Cardenal: ¿Cómo ha sido esa oportunidad de representar al país?
Esa oportunidad me deja muy orgulloso, uno sale de aquí y pone la bandera de Colombia en los mejores jugadores de FIFA del mundo. Te llena un poco y también uno va con más ganas porque sabe que está representando al país y saber que aquí las oportunidades son muy pocas, uno lo entrega todo. Es disfrutar de la experiencia, lo que se vive en esos momentos, intentar lo mejor posible. Ha sido una de las cosas más bonitas de mi vida.
Quizá le interese leer sobre los diferentes jugadores que han portado el dorsal 7 en la cancha: La 7 cardenal
Mundo Cardenal: ¿En qué torneo fue campeón?
El de Santa Fe fue el más relevante, torneos en Colombia hay muy pocos y en los torneos internacionales obviamente van los mejores jugadores del mundo, nunca he logrado ganar. Logré llegar a una semi, lo cual ha sido mi mejor resultado, en ese momento me veía jugando muy bien y creía que podía llegar a la final.
He ganado tantos torneos locales que no podría decir exactamente cuáles, lo he disfrutado mucho; así como he ganado, he perdido mucho. Así es el juego, ganar y perder, siempre es constante y por eso se debe disfrutar de las cosas que se han ganado.

Mundo Cardenal: ¿Cómo vivió el torneo FUT Champions Cup January en Rumania y Gfinity Esports Home Arena de Londres?¿Qué significaron para usted?
Esa FUT Champions Cup, al clasificar fue el momento más feliz de mi vida. Fui a gozar todo, era la primera vez que iba a jugar en un torneo tan grande, al que fui con mucha responsabilidad, con nervios, en verdad me lo gocé mucho y no podría decir exactamente qué sentí porque fueron muchos sentimientos encontrados. Aliviarse de esa carga de todo el entrenamiento y esfuerzo que había hecho, al fin lo había logrado, fue uno de los momentos más bonitos de mi vida y siempre voy a recordarlo.
Uno no imagina conocer Londres, es carísimo, saber que es así y poder conocer mediante el juego e ir a participar. Conocí el estadio del Chelsea, ví a los jugadores entrar, han sido experiencias inolvidables y siempre estaré agradecido de haber representado a Colombia y vivir todos estos torneos.
Mundo Cardenal: Actualmente, ¿hace parte de alguna agencia de videojugadores? ¿Cuenta con algún patrocinador?
Actualmente no, las oportunidades son pocas en Colombia, son muy escasas, casi nulas. Patrocinio oficial solo he tenido el de Santa Fe. Me representa una agencia alemana, ellos me ayudan a buscar clubes e intentar buscar ofertas, estoy con ellos y espero que pronto pueda tener una oportunidad sea aquí o sea afuera.
>> No olvide suscribirse a nuestro plegable digital, en nuestra página de inicio de https://www.mundocardenal.com/
Un pensamiento en “SANTA FE EN TORNEOS DE FIFA”