
Santa Fe, a lo largo de su historia, ha tenido el privilegio de contar con técnicos récord de un amplio bagaje en el fútbol y, sobre todo, relevancia en el continente sudamericano.
Por: Juan Esteban Padilla – @PadillaJuanE
En Mundo Cardenal queremos mencionar a los cuatro estrategas que pasaron por el ‘rojo capitalino’, que hoy por hoy son reconocidos por su amplia trayectoria en la historia de la Copa Libertadores y, que por supuesto, han dejado huella en Independiente Santa Fe.
En el año 1965 llegó a dirigir el ‘expreso rojo’ Gabriel Ochoa Uribe. Este antioqueño, quien tiene el récord de más partidos dirigidos en el torneo más importante del continente (116), llegó buscando bordar la cuarta estrella para el club, acontecimiento que logró en el 66.
Gracias a ese título nacional, Ochoa dirigió al equipo en la Copa Libertadores del año 1967. En este torneo consiguió el tercer puesto en el grupo dos, superado únicamente por Racing Club y River Plate, ambos equipos argentinos. A pesar de no conseguir clasificar a la fase final del campeonato, el colombiano sumó ocho puntos en 10 partidos, con un saldo de tres ganados, dos empatados y cinco perdidos; con 17 goles a favor y 22 en contra. Recordemos que, anteriormente, solo se otorgaban dos puntos por victoria.
Quizá le interese leer: EL BOLSILLO DE SANTA FE SIGUE TENIENDO PESADILLAS
Avanzando en la línea del tiempo llegamos al año 2014. El argentino Gustavo Adolfo Costas se puso la piel del ‘león’ y, desde su llegada, enfatizó: “Me contrataron para ser campeón”. Costas y sus dirigidos lograron la hazaña, levantaron la copa y consiguieron el cupo a la soñada Copa Libertadores del 2015.
En el certamen, Santa Fe compartió grupo con Atlético Mineiro (Brasil), Colo Colo (Chile) y Atlas (México). El cuadro capitalino fue la revelación del grupo uno, terminó primero con 12 puntos, producto de cuatro victorias y dos derrotas, con 10 goles a favor y tan solo 5 en contra. Avanzó a los octavos de final y se enfrentó contra Estudiantes de La Plata (Argentina), equipo que eliminó con un resultado global de 3-2. El sueño crecía cada vez más al avanzar de fase. Sin embargo, en los cuartos de final quedó eliminado por Internacional (Brasil), con un marcador de 1-2 en el global.
En el segundo periodo de Gustavo Costas, ya en el 2016, logró sacar al equipo nuevamente campeón, llegando así a la novena estrella y obteniendo un lugar en la contienda internacional del 2017. Para ese entonces los santafereños ocuparon el grupo dos junto a Santos (Brasil),The Strongest (Bolivia) y Sporting Cristal (Perú), sumaron ocho puntos, dos encuentros ganados, dos empatados y dos perdidos, marcaron un total de ocho goles y recibieron seis.
El técnico argentino cerró su vínculo con Santa Fe en ese año y hasta el día de hoy suma 66 partidos dirigiendo en la Copa Libertadores.
Quizá le interese leer: QUIERO GANAR LA COPA LIBERTADORES
Gerardo Pelusso, el hombre que probablemente le brindó a la hinchada santafereña la mayor alegría en la historia, el único título para Colombia en la Copa Sudamericana. Este uruguayo, quien tiene actualmente 68 partidos en la Libertadores, llegó a la familia cardenal en el año 2015 y en ese mismo año consiguió el anhelado palmarés continental.
De esa forma, Santa Fe accedió como campeón de la Sudamericana a la Libertadores del 2016. En ese certamen fue ubicado en el grupo 8, con Corinthians (Brasil), Cerro Porteño (Paraguay) y Cobresal (Chile). El estratega únicamente alcanzó a dirigir cuatro de los seis partidos, ya que en marzo de 2016 fue desvinculado del club. Alexis García lo reemplazó en el cargo y dirigió los últimos dos partidos; Santa Fe quedó tercero con ocho puntos ya que ganó dos veces, empató dos y perdió dos. Un empate y una derrota fueron bajo la dirección de García.
Finalmente llegamos al año 2017, otro uruguayo que llegó a la dirección técnica del ‘rojo’, Gregorio Pérez, quien suma un total de 67 partidos dirigidos en la copa. El técnico tuvo un gran comienzo de temporada, logró ubicar a Santa Fe en la final del campeonato y en la punta de la tabla de reclasificación, por ese último medio mencionado, pudo disputar la Libertadores edición 2018.
Jugó dos partidos de repechaje, el primero contra Deportivo Táchira (Venezuela), al que superó 3-2 en el global, y posteriormente a Santiago Wanderers (Chile), al que también ganó con un marcador global de 5-1.
Quizá le interese ver: GALERÍA DE HINCHAS| LA FIESTA FUE DE LOS CARDENALES
Se ubicó en el grupo cuatro el cual fue denominado el ‘grupo de la muerte’, por la importancia de cada uno en su respectivo país: Emelec (Ecuador), Flamengo (Brasil) y River Plate (Argentina). Tal cual como sucedió con Pelusso, Pérez solo dirigió dos partidos, ambos empate, uno contra Emelec en Bogotá y el segundo contra River Plate de visita.
El reemplazante fue en su momento Agustín Julio, quien tomó el plantel como técnico interino. Santa Fe finalizó tercero con siete puntos; un ganado, cuatro empatados y uno perdido.
Estos fueron los ex técnicos ‘cardenales’ con más partidos dirigidos en la historia de la Copa Libertadores de América. Puesto uno para Gabriel Ochoa (Colombia), puesto 14 para Gerardo Pelusso (Uruguay), puesto 15 para Gregorio Pérez (Uruguay) y puesto 16 para Gustavo Costas (Argentina).
3 comentarios en “TÉCNICOS RÉCORD CON PASADO CARDENAL”