
Independiente Santa Fe ha servido para varios futbolistas como trampolín para sus carreras, puesto que al tener varias participaciones notables en torneos internacionales el club se ha vuelto una vitrina mundial para la exportación de jugadores profesionales.
Por: Nicolás Cadena Salamanca – @ncadena98
En esta oportunidad recordaremos los futbolistas que han pasado por las filas cardenales dejando su huella en la institución y que han desembocado en el fútbol español, gracias al trampolín cardenal.
Quizás le interese leer sobre los triunfos de Santa Fe en otros países: Mapa de triunfos de Santa Fe en otros países
Freddy Eusebio Rincón Valencia: Un volante tanto defensivo como ofensivo, el box to box que mucho llaman hoy en día. ‘El coloso‘, nacido el 14 de agosto de 1966, llamaba mucho la atención por varias características; con 1,88 metros de altura y contextura gruesa contaba con una técnica y potencia extraordinaria, además de esto, el volante tenía la capacidad de realizar recorridos sumamente largos dentro del terreno de juego, factor que lo hizo bastante especial en el juego, convirtiéndolo en un jugador polifacético y versátil.
Rincón se vistió de león desde 1986 hasta 1989, siendo figura cardenal desde su primera aparición. 127 partidos y 29 goles fueron los números que dejó el volante colombiano en el club de la capital, además de una Copa Colombia ganada en su último año con la institución, factores que sirvieron para que el trampolín cardenal le diera el salto de calidad en su carrera.
Luego de terminar su formación, comenzar su carrera, debutar como profesional y brillar en el fútbol profesional colombiano, Freddy pasó por el América de Cali, Palmeiras de Brasil y el Napoli de Italia, para que en 1995 aterrizara en la casa blanca, el Real Madrid.
Pedido por Jorge Valdano, en agosto de 1995 se oficializó la compra por 4 millones de euros y Freddy Rincón se convirtió en el primer colombiano en vestir la camiseta merengue, sin embargo, su adaptación nunca fue la mejor y no pudo consolidarse en el equipo español. Duró un año en el Real Madrid, donde jugó 21 partidos y no pudo anotar goles, no obstante, quedó para la historia como el primer colombiano en llegar a uno de los mejores equipos del mundo.
Yerry Fernando Mina Gonzáles: El nacido en Guachené, Cauca, el 23 de septiembre de 1996, brilla como futbolista gracias a sus particulares características; 1,96 metros de altura, harían pensar en un jugador con poca técnica y menor velocidad, sin embargo, Mina es un caso especial, un defensa tan bien dotado técnicamente que lo llevo a ser usado como volante central varias veces, sumado con la cercanía que tiene con el gol gracias a su gran altura. Esto hace de Yerry Mina uno de los mejores centrales del país actualmente.
Mina se vistió de cardenal desde 2014 hasta 2016, completando un total de 128 partidos y 12 anotaciones con el club capitalino. Y no solo dejando una Liga local, una Superliga y una Copa Sudamericana, sino también haciendo una de las mejores duplas centrales que ha tenido el club junto con Francisco Meza. Además, el defensor fue catalogado como el mejor jugador joven de la Copa Sudamericana en 2015, hizo parte del equipo ideal de este mismo torneo y de la Liga local en 2015, factores que sirvieron para que el trampolín cardenal le diera el salto de calidad en su carrera.
Luego de consolidarse como jugador profesional, salir campeón y hacer parte de uno de los equipos más grandes de Colombia, Yerry pasó por el Palmeiras de Brasil para luego aterrizar en el F.C Barcelona.
Quizás le interese leer sobre los partidos épicos de Independiente Santa Fe: Cuando el estadio vibró: Santa Fe vs Sportivo Luqueño
Después de muchos rumores y de hablarse que la operación estaba hecha hace tiempo atrás, Yerry Mina se convirtió oficialmente en jugador catalán en 2018, sin embargo, las oportunidades para mostrar su juego fueron muy pocas y nunca pudo consolidarse en el equipo español.
En seis meses, tan solo pudo jugar en seis ocasiones, factor clave para que, en agosto del mismo año, el equipo se inclinará por buscarle nuevo destino al buen defensor colombiano. No obstante, Yerry Mina será siempre recordado como el primer colombiano no solo llegar al Barca, sino que también en compartir plantel con uno de los mejores jugadores del mundo, Leonel Messi.
Competencias nacionales, internacionales y continentales, sumado con el buen rendimiento de sus jugadores y la imagen que se tiene del club en otros países, es lo que el trampolín cardenal les brinda a sus estrellas para que puedan dar el salto de calidad en sus carreras y llevar el nombre no solo del club, sino también del país en lo alto.
No olvide que cada mes hay un especial en nuestra página web, así que no deje de estar pendiente de nuestras redes sociales para leer este contenido exclusivo.