
Las leonas jugaron un pésimo partido en los cuartos de final de la Copa Libertadores contra Universidad de Chile. Regresarán a casa luego de caer 3-1 contra el equipo chileno.
Por: Jiovanny Ojeda – @JiovannyOjeda
Santa Fe empezó con una formación titular poco usual en comparación a los partidos anteriores. Albeiro Erazo implementó desde el comienzo del partido la idea de juego que le funcionó en la parte complementaria del partido contra Sol de América y que le dio el paso a la próxima instancia. Este no era el momento de experimentar y probar suerte con nuevas formaciones y jugadoras que no han tenido regularidad. El equipo venía acoplándose bien al sistema de juego que ya se tenía planteado, era notable que jugaban con comodidad tanto individual como colectivamente.
Síganos en:
El equipo albirrojo empezó proponiendo juego, advirtiéndole a su rival la presión alta que tendrían en el partido. En el primer espacio que vio ‘la U’, en la desorganizada defensa de tres de Santa Fe, lo aprovechó para jugar por la banda y conseguir la primera jugada de peligro. De este ataque llegó el primer gol del partido, gracias a un error garrafal por parte de la defensora, Leivis Ramos, que interceptó un balón con la mano dentro del área chica provocando penal a favor de la escuadra chilena.
El tipo de equivocaciones, como el que cometió la defensora cardenal en el que prácticamente regaló un penal a su rival, no puede existir en un partido tan determinante como lo era este. Una jugadora profesional debe conocer cuáles son las jugadas que puede y no puede hacer y el límite que existe entre cada una. Pero más importante aún, conocer la posición en la que está jugando y sus debidas medidas reglamentarias.
Ramos, quizás por cuestiones de estrés y presión del partido, olvidó una de las reglas básicas para cualquier jugador y más importante para un zaguero, tener una posición adecuada para los brazos. Esta situación es difícil de asimilar y más si fue protagonizada por una de las defensoras más experimentadas de la plantilla.
Conozca más sobre nuestra revista conmemorativa a los 80 años de Santa Fe: REVISTA EDICIÓN ESPECIAL 80 AÑOS SANTA FE
Los cambios tuvieron que llegar rápido al equipo cardenal. Erazo se dio cuenta que su idea inicial no estaba surtiendo efecto y que, si no tomaba medias pronto, el partido podía terminar en peores términos. El técnico pensó de manera más lógica y organizada, lo que lo llevó a fortalecer su línea defensiva, pero también darle movilidad al equipo desde esta misma.
Claro está que esta situación se pudo haber evitado si hubiera mantenido el mismo esquema que había planteado con anterioridad. Se pudieron haber dejado las piernas frescas para la parte complementaria del partido y darle más movilidad, fútbol y goles al equipo santafereño para sellar el compromiso.
Los cambios forzados por parte de Santa Fe sin duda alguna le dieron una cara diferente al partido. Ivonne Chacón y Gabriela Huertas jugaron uno de sus mejores partidos vistiendo la camiseta del rojo capitalino. Fueron las jugadoras que se echaron el equipo al hombro y le dieron más movilidad para que pudieran mantener la presión alta e ir en busca del empate, pero también, para darle más seguridad a la zona defensiva.
Reviva la primera victoria de las leonas en la Copa Libertadores 2021: ‘POKER’ DE LAS LEONAS EN LA COPA LIBERTADORES
El encuentro se dificultaba cada vez más para las leonas y su falta de eficacia para rematar al arco y encajonar el balón con la red era mínima. Encerró al equipo chileno en su propio campo, pero esto solo dificultó que sus posibilidades para anotar gol disminuyeran. Kena Romero tenía que salir de su posición para poder encontrar el balón y jugar al pelotazo tampoco estaba surtiendo efecto.
Cuando las ocasiones de gol se veían llegar, simplemente se remataba desviado o los disparos eran interceptados por la guardameta Campos. La precisión de las leonas a la hora de rematar no ha sido la mejor en lo transcurrido de la copa y este fue el momento en el que les salió cara la manera de definir.
Por otro lado, a pesar de no haberse obtenido los resultados esperados por parte del equipo, de que la defensa nunca consiguió acoplarse de la forma adecuada y de que el ataque cardenal no tuvo mayor efectividad, las leonas jugaron con toda la garra y el corazón que les fue posible. Sin duda esta es una de las características más admirables del equipo, que sin importar los números que se vean en el marcador o en el reloj siguen sudando hasta el último segundo. La madurez, entrega y cariño que demuestran estas jugadoras en la cancha cuando representan la piel del león es ejemplar.
>> No olvide subscribirse a nuestro canal de YouTube Mundo Cardenal TV para ver videos de entrevistas exclusivas, concursos y eventos de Independiente Santa Fe