
Iván Leonardo López, es un exfutbolista bogotano de 42 años. Durante su carrera cumplió con la función de lateral derecho. Jugó en varios equipos sobresaliendo en Independiente Santa Fe, en el que hizo parte de la cantera.
Por: Juan Nicolás Pereira – @Juan_nico00
Además, se destaca su paso por la Selección Colombia, equipo con el que fue campeón del único título a nivel mayores: la Copa América. También, en los años que estuvo en Santa Fe fue una pieza importante de la nómina subcampeona de la Copa Merconorte 1999.
Conoce sobre su paso por la Selección Colombia y sus recuerdos con Santa Fe, en esta segunda parte de la entrevista.
SELECCIÓN COLOMBIA:
Mundo Cardenal: ¿Cómo fue la experiencia de la Copa América 2001?
Iván: Fue un proceso de varios años, ya que hice parte de la sub-17 y sub-23 y esas categorías son muy importantes para conformar un equipo a nivel mayor. El paso por selección mayor fue el esfuerzo y resultado que yo venía haciendo con Santa Fe y los años que había jugado. Fue una copa que era una expectativa para todos porque éramos locales y era algo nuevo para Colombia, el poder ser anfitriones de un evento de ese nivel. Desde que comenzó el recibimiento en la ciudad de Barranquilla fue muy bonito, la ilusión del pueblo, de todos nosotros, de poder estar ese 29 de julio en Bogotá en la final.
Se hizo una muy buena Copa América, el nivel individual de cada uno de nosotros influyó en que ese nivel colectivo fuera tan bueno. Ya en la final enfrentamos a un equipo complicado, al que la altura no le incomodaba para nada, al contrario, nos incomodó cerrándonos espacios.
Cabe resaltar que la experiencia de ‘Pacho’ Maturana nos ayudó mucho porque él sabía que en instancias y partidos como ese, una pelota quieta podía definir un partido y así fue, un gol que nos permitió respirar. Por mi parte, el cobro de tiros libres ya los venía haciendo en Santa Fe, en Bogotá, entonces fue una posibilidad más en la que se brindó y ayudó al equipo. Después, el partido fue más movido, nosotros a no dejarnos hacer el gol y México saliendo, hasta que se consiguió. Fue una alegría para el país entero.
Mundo Cardenal: ¿Qué se siente ser campeón del único título a ese nivel que tiene Colombia?
Iván: Es un orgullo y alegría hacer parte de la historia a ese nivel y en la selección. No fue nada fácil, un ejemplo de eso es la selección actual la cual no ha podido, entonces, fue un esfuerzo importante.
Mundo Cardenal: ¿Cómo fue la experiencia de jugar con la camiseta de la Selección Colombia?
Iván: Es un sentimiento de alegría poder representar al país entero en cualquier deporte, en cualquier escenario y más en el fútbol, es un orgullo, es maravilloso, es lo mejor.
Quizá le interese leer: Iván López: Orgullo de la cantera cardenal en la Selección Colombia, en donde encontraras la primera parte de la entrevista realizada al ex jugador bogotano.
Mundo Cardenal: ¿Un compañero de Selección Colombia que más recuerde por su talento?
Iván: Yo crecí con la selección de la época de los 90, viéndolos por televisión y después cuando yo llegué a ser parte de la Selección Colombia mayores, todavía continuaba Bermúdez, Freddy Rincón, Chicho Serna, entonces, para mí fue felicidad absoluta, algo grandioso pasar de verlos en tv a compartir y jugar con ellos personalmente.
También, compartí con Oscar Cordoba, Miguel Calero (QEPD), Iván Ramiro, Mario Yepes, fue una alegría estar con todos ellos ahí, conocerlos y ser parte de ese proceso. Para mí no hay uno en especial, todos fueron muy buenos.
Mundo Cardenal: Después de ser campeón de la Copa América, ¿cuáles fueron las ofertas más importantes que le llegaron?
Iván: Después de la Copa América, continué jugando las eliminatorias para el Mundial Corea y Japón 2002, en el que no clasificamos por un gol, pero desafortunadamente el fútbol es así. A raíz de eso se continuó con el proceso y ahí llegó la oportunidad de ir al Galatasaray de Turquía, pero en un partido frente a Atlético Nacional me fracturan el peroné, entonces, esa puerta se cerró, pero se le abrió a otro colombiano quien fue Jersson González.
Después, estuve a prueba 2-3 semanas en el Sunderland de Inglaterra buscando el pasaporte comunitario para no ocupar un cupo de extranjero, pero ese tema de los papeles no se pudo conseguir, se dejó una buena impresión, pero ya tenían todos los cupos de extranjeros. Se abrieron también varias posibilidades en Argentina, pero no fueron tan concretas. En España, en Racing de Santander, pude llegar, pero la diferencia económica de estar allá a estar acá no era mucha e igual iba a prueba por lo que decidí quedarme, ya que tenía algo seguro y fijo acá.
RECUERDO DE SANTA FE:
Mundo Cardenal: ¿Qué es lo que más recuerda de la final de la Copa Merconorte de 1999?
Iván: Que estuvimos muy cerca de conseguirlo, era una situación complicada económicamente para Santa Fe y tuvimos esa oportunidad. Fue un partido de ida y vuelta, donde en Cali le ganamos al América 2-1 y dejamos una puerta abierta, después fue el partido acá en Bogotá y, lamentablemente, el América nos hizo un gol y empató el resultado global; posterior a esto, se dieron los penales que son una lotería, son una suerte, ya depende de cada uno; aunque se jugó una buena serie y fue una buena final.
Mundo Cardenal: ¿Qué cree que le faltó al equipo para ser campeón?
Iván: Para mí, hicimos un buen trabajo, lo que pasa es que uno no puede pestañear o dormirse porque a ese nivel se lo cobran, que fue lo que pasó. América nos hizo gol en un descuido y ya después los penales que son una suerte. Lo que faltó fue eso, no dejarnos hacer ese gol en Bogotá, pero bueno así es el fútbol.
Quizá le interese leer: Nelson Flórez: De la cantera cardenal a la enseñanza – Parte 2, en donde encontraras la segunda parte de la entrevista realizada al ex jugador bogotano.
Mundo Cardenal: ¿Cómo describiría a la hinchada de Santa Fe?
Iván: Sufrida, siempre, a pesar de las situaciones ha alentado y acompañado. En lo personal, conmigo se portó muy bien, yo vivo agradecido por el trato, de tener la posibilidad de jugar en el equipo y ser de la cantera, entonces, muy feliz, creo que dejé cosas muy bonitas en la gente.
Mundo Cardenal: ¿Cuál es el partido que más recuerda con Santa Fe?
Iván: Mi debut sin lugar a dudas. En lo personal, eso marca mucho el camino o la carrera de cualquier jugador, si tÚ tienes un buen debut y el equipo juega bien, tú te sientes bien y haces un buen trabajo, es importante. A mÍ me marcó, me abrió las puertas para hacer la carrera que tuve. Obviamente, tuve partidos muy buenos, pero el que más recuerdo es el debut.
Mundo Cardenal: ¿Un compañero de Santa Fe que más recuerde?
Iván: Todos, te puedo nombrar Nelson Guzmán, Mauricio Matallana, Roberto Vidales, Wilson Gutiérrez, Grigori Méndez, Leonardo Rodríguez, los hermanos Díaz, la verdad, todos ellos me brindaron muchas cosas de las que estoy agradecido, además continúa la amistad con muchos de ellos y sigue el contacto gracias al fútbol y Santa Fe.