
Mundo Cardenal habló con Andrés Charria, abogado deportivo, para entender con mayor facilidad todo lo que está pasando con el fútbol colombiano, debido al Covid-19.
Por: Camila Orjuela – @CamilaOrjuelaa
Mundo Cardenal: ¿Cuál cree que podría ser el mayor problema a largo plazo para el fútbol colombiano, teniendo en cuenta que el gobierno no aceptó las medidas propuestas por la DIMAYOR y la Federación Colombiana de Fútbol?
Andrés Charria: Iniciar el campeonato, ya que eso implica que los clubes no sabrán con que jugadores constarán cuando empiece, yo creo que muchos se habrán ido.
Mundo Cardenal: ¿Qué opina del manejo que le ha dado Santa Fe a la situación?
Andrés Charria: No conozco la situación interna del club, pero me parece que la comunicación se manejó mal. De resto, creo que yo hubiera tomado las mismas decisiones en cuanto a la suspensión de contratos y las negociaciones de reducción de la salarios. Solo lo hubiera comunicado mejor.
Mundo Cardenal: ¿Qué opina de los protocolos propuestos por la DIMAYOR y la Federación Colombiana de Fútbol?
Andrés Charria: El protocolo es apresurado. Ninguna liga se está planteando jugar. Parece que quedó claro que ni acá, ni en Alemania, ni en ningún sitio del mundo el fútbol es prioridad.
No creo que se pueda controlar el contagio en el fútbol, mi ejemplo es claro: ¿Cómo se puede mantener la distancia de ocho jugadores que forman una barrera en un tiro libre?
Quizá le interese leer: PROTOCOLO REACTIVACIÓN LIGA DE LA BETPLAY , donde podrá conocer las propuestas de la DIMAYOR y la Federación Colombiana de Fútbol para reanudar el campeonato.
Mundo Cardenal: En una situación hipotética, en la que la liga se pudiera retomar en junio, usted, ¿qué propondría? Por ejemplo, ¿un solo campeonato, campeón por puntos?
Andrés Charria: Alargar el torneo hasta diciembre, porque no creo que en junio empiece. Este semestre se perdió. No empezar de ceros, sino con lo que ya está hacer un torneo ordenado, espaciado y sin afanes.
Mundo Cardenal: Para todos los jugadores a quienes se les acaba el contrato en junio, ¿qué cree que deberían hacer los clubes?
Andrés Charria: Sentarse a negociar renovaciones cortas, pero eso se podrá hacer cuando haya claridad en qué torneo va a haber.
Mundo Cardenal: ¿Ve alguna solución qué ayude a los clubes a mejorar sus finanzas?
Andrés Charria: Sí, claro que la hay. Transferir o como se dice coloquialmente, vender a un jugador.
Mundo Cardenal: ¿Qué opina de la solución que están proponiendo los clubes sobre terminar los contratos con los jugadores antes de tiempo, al no tener con qué pagarles?
Andrés Charria: Creo que es una decisión que a largo plazo puede traerle consecuencias a los equipos, pues a futuro el equipo no va a recibir dinero por la transferencia del jugador, ya que no tiene un contrato de trabajo válido ni vigente. Además, el club también se podrá ver involucrado en una futura demanda ante la jurisdicción ordinaria o ante la jurisdicción deportiva.
En conclusión, se pierde al jugador y la oportunidad de transferirlo o prestarlo, además, de las posibles demandas de los jugadores.
***
La situación del fútbol a nivel mundial es complicada, y apresurarse a retomar el campeonato podría traer consecuencias, como el aumento de los casos de coronavirus, así se juegue a puerta cerrada. Por ahora se llevará a cabo la eLiga.
Para conocer más sobre este torneo, quizá le interese leer: ESPORTS, LA NUEVA ALTERNATIVA DEL FÚTBOL
Un pensamiento en “¿QUÉ HACEMOS CON EL FÚTBOL?”