You are here
Home > Entrevistas > VÍCTOR GIRALDO: TALENTO, ESFUERZO Y EXPERIENCIA

VÍCTOR GIRALDO: TALENTO, ESFUERZO Y EXPERIENCIA

Víctor Hugo Giraldo es un futbolista antioqueño de 34 años, nació el 30 de septiembre de 1985 y se posiciona como lateral derecho. Ha jugado en varios equipos de Colombia, entre los que destaca Independiente Santa Fe entre los años 2017-2019, donde jugó 37 partidos.

Por: Juan Nicolás Pereira – @Juan_nico00

Giraldo ha jugado 189 partidos a lo largo de su carrera profesional en distintos torneos como la Liga Colombia, Copa Colombia, Copa Sudamericana y Copa Libertadores. Tiene cinco títulos y suma nueve goles, actualmente milita en el Deportivo Pasto. 

Además, en los años en los que estuvo en el conjunto cardenal, fue referente en la defensa y ataque del albirojo, donde gracias a la confianza y el apoyo de los técnicos y la hinchada logró llegar con el equipo a la final de Liga Águila 2017 y la semifinal de Copa Sudamericana en 2018.

Su capacidad técnica, su experiencia, gran pegada del balón, talento y tranquilidad a la hora de defender, son las principales cualidades de Víctor y aquí en Mundo Cardenal, tuvimos la oportunidad de hablar con él.

Comienzos

Mundo Cardenal: ¿Qué edad tenía cuando comenzó a jugar fútbol?

Víctor: Desde los seis o siete años aproximadamente.

Mundo Cardenal: ¿Cuál fue su motivación para comenzar a jugar fútbol?

Víctor: Sin lugar a dudas fue en esa época en que René Higuita estaba en Atlético Nacional e inspiraba mucho, ya que yo empecé siendo arquero y a los nueve años me volví jugador de campo, pero eso fue lo que más me llamaba la atención cuando comencé.

Mundo Cardenal: ¿Por qué se dio ese cambio de posición? 

Víctor: Me desesperaba mucho, de hecho era muy buen arquero, pero a veces no me llegaban, yo veía que mis compañeros hacían goles y eso me desesperó, ahí deje los guantes y me metí a jugar en el campo. 

Mundo Cardenal: ¿Su debut en el 2003 fue como lo soñó? 

Víctor: Sí, uno siempre sueña obviamente con un equipo referente, pero pues en ese momento a mí me tocó en el Quindío, hice gol en el debut, entonces que mejor debut que ese.

Quizá le interese leer: John Velásquez, de la cantera a la gloria, en donde encontraran más sobre la trayectoria del jugador.

Mundo Cardenal: ¿Cómo fue esa experiencia de debutar?

Víctor: Fue muy lindo, todo fue muy rápido, yo jugaba fútbol aficionado en Antioquia en un equipo que se llama Ferrovalvulas y de un día para otro me dicen que me tengo que ir a Armenia porque me iba para el Quindío. Hice la pretemporada y a los 15 días ya estaba jugando y anotando mi primer gol, a Juan Carlos Henao, en el Palogrande. La vida me cambió de un momento a otro, fue una experiencia muy linda.

Recuerdos

Mundo Cardenal: ¿Se podría decir que ese es el gol que más recuerda? 

Victor: No, yo creo que es uno que le hice también a Once Caldas cuando estaba en Equidad, en un partido que íbamos 2-1 ganando, ellos nos empataron en la reposición, sacamos de mitad de cancha y yo me fui con la pelota y rematé de media distancia y anoté un golazo al ángulo, ahí terminó el partido y pasamos a finales, ganamos 3-2.

Mundo Cardenal: ¿Cuál de los partidos que ha disputado es el que más recuerda? 

Víctor: Recuerdo mucho la final de 2011 cuando estaba en Atlético Nacional contra Equidad, ese partido me marcó mucho porque estaba en mi tierra, estaba con toda mi familia, era algo que siempre había anhelado entonces ese fue el que mas marco mi vida.

Mundo Cardenal: ¿Cuál es el entrenador que más recuerda? ¿Por qué?

Victor: Alexis García, porque él fue mi formador, él fue quien me enseñó muchas cosas y me guió, y por eso lo recuerdo con muchísimo cariño.

Mundo Cardenal: ¿Qué ha sido lo más difícil de jugar al fútbol?

Victor: Las lesiones desafortunadas cuando llegan, siempre te sacan, gracias a Dios nunca he tenido lesiones graves, pero sí lesiones musculares durante un tiempo, entonces eso es muy triste y doloroso como futbolista, porque uno se pierde de muchas cosas y siente que inmerecidamente está ganando un sueldo.

Paso por Santa Fe

Mundo Cardenal: ¿Cómo fue la experiencia de jugar con Independiente Santa Fe?

Victor: Con Santa Fe hay algo muy especial en mi vida, no solamente para mí, sino para mi familia, quedamos enamorados del equipo, está en nuestro corazón y no se va a salir nunca porque nos trataron supremamente bien, una hinchada muy linda, maravillosa, respetuosa, una energía muy buena. Los resultados quizás no fueron los mejores por perder la final con el rival de patio, fue muy doloroso, pero me quedó una muy linda experiencia y nunca paro de soñar que podría regresar, entonces siento que falta un capítulo más en en Santa Fe, ya Dios se encargara de eso, pero del equipo, los mejores recuerdos.

Mundo Cardenal: ¿Qué significó jugar en Independiente Santa Fe?

Victor: Algo muy grande y lindo para mí, se convirtió en un reto porque es un equipo muy ganador y que marcó una era, porque no es fácil ganar todos los títulos que ha ganado últimamente, además poder hacer parte de todos modos de esa historia y vestir esa camiseta fue muy lindo, los mejores recuerdos los tengo en Santa Fe.

Mundo Cardenal: ¿Cómo fue la competencia con Carlos Arboleda por la banda derecha?

Víctor: Fue muy buena, porque nosotros nos conocemos hace muchos años, desde muy jóvenes, cuando llegué tuve la posibilidad de jugar todo ese semestre, luego me hicieron una limpieza en la rodilla y ahí me costó volver un poco más, luego sufrí un par de desgarros y ahí deje un poco el puesto, donde Carlos se afianzó más, pero yo creo que nos distribuimos los partidos en el tiempo que yo estuve y siempre con muy buena energía, de mí hacia él y de él hacia mí, donde sentí un buen respaldo que hizo una competencia muy buena, pero sobretodo estuvo la buena amistad que es lo importante.

Foto: Mundo Cardenal

Mundo Cardenal: ¿Un partido que recuerde jugando con Santa Fe?    

Víctor: Recuerdo varios, pero el que más tengo presente fue el que le ganamos a Millonarios cuando estaba el profesor Gregorio Pérez, ya que fue en los minutos finales con gol de cabeza de Juan David Valencia y fue muy lindo ese torneo porque ganamos como cinco o seis partidos seguidos y era mi primer clásico, aparte de eso yo cobré el córner que Juan David ejecuta entonces me marcó mucho y lo recuerdo como si fuera hoy.

Mundo Cardenal: ¿Cómo describiría a la hinchada cardenal?

Victor: Muy linda, le hacen el honor al nombre del equipo, porque son muy fervorosos y respetuosos, además porque la verdad el color rojo es muy lindo, ya que marca e impacta, y qué más que nuestra sangre roja y que el corazón también, entonces los mejores recuerdos.

Mundo Cardenal: ¿Un compañero que recuerde con el que haya compartido en Santa Fe?

Victor: Varios, pero sin duda con los que más me entendí e hice una buena amistad fue Baldomero Perlaza y Anderson Plata, después con Fainer Torijano porque ya habíamos compartido mucho y Andrés Pérez que es un hermano para mí, sin dejar de lado todo el resto porque siempre he sido muy amiguero, entonces las relaciones siempre fueron muy buenas.

Quizá le interese leer: El D.T que regresó la gloria: W. Gutiérrez, la historia de cuando el equipo logró ser campeón de la séptima estrella después de 37 años, de la mano del profesor Wilson Gutiérrez.

 Mundo Cardenal: ¿Una anécdota con Santa Fe?

Víctor: Mi esposa es Voice-over y una vez necesitaban una voz para hacer comerciales y ella intervino ahí, fue muy lindo porque siempre en el estadio lo daban, para mí escucharla era chevere y en la radio también, entonces que ella haga parte de algo que le gustó y la marcó tanto, es bastante lindo.

Mundo Cardenal: ¿Por qué se dio la salida del equipo?

Víctor: Porque se terminó el contrato y no hubo una renovación por parte de los directivos,  pero siempre con muy buenas relaciones, estuve dos años o dos años y medio en los que disfruté muchísimo y como le digo, yo siento que falta un capítulo más y todos los días me preparo física y mentalmente para si es de regresar, pues hacer las cosas de una forma excelente.

3 comentarios en “VÍCTOR GIRALDO: TALENTO, ESFUERZO Y EXPERIENCIA

Deja una respuesta

Top