You are here
Home > Fútbol Base > FÚTBOL BASE| Juan Diego Rivera: entrega y esfuerzos del canterano

FÚTBOL BASE| Juan Diego Rivera: entrega y esfuerzos del canterano

Por: Paola Cruz – @Pcruz_1201

Independiente Santa Fe no es sólo el plantel profesional, al que muchos hinchas cardenales siguen de corazón; también cuenta con sus divisiones menores, que se han caracterizado por su calidad obteniendo reconocimiento a nivel nacional. Varios jugadores en formación han finalizado su proceso llegando a ser parte del plantel profesional del primer campeón o en ocasiones de otros equipos de fútbol profesional. 

Uno de ellos es Juan Diego Rivera Gallego, antioqueño quien con tan solo 20 años perteneció al equipo Sub 20 y en el 2019-II el profesor Patricio Camps, luego de realizarle seguimiento, decidió darle la oportunidad de ser parte del equipo profesional. 

Mundo Cardenal:¿Qué lo motivó para empezar a entrenar fútbol? ¿Qué edad tenía?

Juan Diego: Empecé a jugar fútbol a los 4 años, desde chiquito siempre los juguetes eran pelotas. Fue a esa edad, en la escuela de mi colegio, el Instituto San Carlos. Fue muy chistoso porque yo iba al colegio y me ponía a llorar, no me gustaba ir y de la única manera que me pudieron convencer fue diciéndome que si iba al colegio me iban a meter a la escuelita de fútbol y así dejé de llorar. 

Mundo Cardenal: ¿Qué jugador es su referente en el fútbol?

Juan Diego: Más que referente, admiro mucho a Ronaldinho por su talento y todo lo que tiene. Por lo que hacía, es un jugador que hace unas cosas increíbles y cambió el fútbol de una manera radical. 

Mundo Cardenal: ¿Cuál ha sido el sacrificio más grande que ha tenido que hacer por el fútbol?

Juan Diego: Creo que el sacrificio más grande, es haber dejado a mi familia, la ciudad, mis amigos, todo, venirme para una ciudad que no conocía, no tenía a nadie aquí y me vine así, solo, me tocó guerrear mucho, tuve que dormir días en diferentes casas de compañeros, comer lo que había o muchas veces aguantar.  Ha sido el sacrificio más difícil, es arrancar la vida en otra ciudad, donde no tienes apoyo y no conoces a nadie, eso fue lo más duro.

Mundo Cardenal: ¿Tiene alguna cábala para los partidos? ¿Cuál?

Juan Diego: Sí, (risas) tengo una cábala que es como chistosa, pero pues ya la uso siempre, es que me tengo que echar la bendición tres veces, no me la puedo echar ni dos, ni cuatro, deben ser tres veces porque sino no nos va bien como equipo. 

Mundo Cardenal: ¿Qué significó para usted jugar con la banda de capitán?

Juan Diego: Tuve la posibilidad de jugar con la banda de capitán el año pasado en la Sub 20, fue una experiencia muy bonita ya que pues habían compañeros que llevaban más tiempo en el club, casi 7-8 años en Santa Fe, yo llevaba apenas un año, ahí ya me veían mis compañeros como un líder positivo y entonces el profesor decide darme la confianza y pude ser capitán, fue una experiencia muy positiva.

Mundo Cardenal: ¿Qué experiencia lo ha marcado desde que juega fútbol?

Juan Diego: La experiencia que más me ha marcado, me acuerdo mucho una vez cuando tenía 11 años que mi papá siempre me acompañaba a todos los partidos, siempre, siempre, hubo un día que yo tenía un partido y estábamos ahí, yo estaba calentando y vi a mi papá en la tribuna y bueno, yo motivado. Empezó el partido y me fue lo más de bien ese día, hice como dos goles, pero entonces cuando hice el primer gol y me fui para la tribuna a celebrarlo con mi papá, no lo vi por ningún lado. Se acabó el partido, no encontré a mi papá le había tocado irse por una urgencia laboral; entonces yo me puse a llorar y lloraba y lloraba porque se había ido y no me había visto en el partido,  fue una experiencia muy chistosa.

Mundo Cardenal: ¿Cómo fue su proceso en Club Sellos Colombianos?

Juan Diego: En Medellín jugué en tres clubes, empecé mi carrera en la escuelita del colegio, allá jugué hasta los 8-9 años. Pasé al Club Deportivo Estudiantil, duré 5 años allá y  fue donde jugué la Pony Fútbol y luego me salí. Ya después todo el proceso lo hice con el Club Sellos Colombianos, es el club al que le debo todo, me dio la confianza, pude ganar mi nombre en la Liga Antioqueña y competir. Estoy muy agradecido con el club por la experiencia con ellos, fue una cosa muy bonita; logré derecho para acá, a Bogotá y muy agradecido con ellos siempre. 

Mundo Cardenal: ¿Cómo influyó Álvaro Arenas en su vida futbolística?

Juan Diego: Álvaro Arenas es una persona con la que estoy muy agradecido, una persona que quiero mucho, que más que empresario es un amigo, un parcero, un compañero más. Él apareció como en el 2015-2016 en un partido que yo jugué de Liga y me vio un socio que él tenía, pero por cosas de la vida no pudimos llegar a un acuerdo y pues no nos volvimos a hablar. Siguió pasando el tiempo y finalizando el 2017 nos volvimos a encontrar en un partido, él me vio y le gustó mi juego, fue cuando firmé el contrato de representación con él, siempre muy agradecido.

Mundo Cardenal: ¿Qué sensaciones tuvo al tener la oportunidad de presentar pruebas en Boca Juniors en el 2018?

Juan Diego: La sensación fue increíble, ‘bacanísima’, fue algo que yo realmente no lo esperaba porque yo estaba acá concentrado con Santa Fe ese año con la Sub 20, nos había ido muy bien con el Torneo Nacional, inclusive habíamos pasado ya a octavos de final. Yo estaba concentrado en eso, cuando al salir de un entreno me llaman a decir que tenía que ir a unas pruebas en Boca Juniors de Argentina y pues yo no creía. En Santa Fe me apoyaron y me dieron la oportunidad, me dejaron ir a presentarme y la sensación fue muy bonita; estuve allá casi tres meses y fue una experiencia increíble, al ser un club tan grande, entrenar con jugadores de otros países, con mucho nivel, ver otras costumbres, fue muy bueno todo.

Mundo Cardenal: ¿Qué cree que le falta al fútbol colombiano en relación al argentino?

Juan Diego: Para mí, hay mucho más talento en el fútbol argentino, técnicamente hablando. La gran diferencia entre Argentina y Colombia es que allá viven el fútbol de una manera increíble, allá viven todos muy apasionados, lo llevan en las venas entonces eso es lo que les ayuda mucho a ellos, aparte de que son muy buenos técnicamente, le meten mucha gana a todo y siempre quieren ganar, quieren salir a hacer todo muy bien.

Mundo Cardenal: ¿Cómo vivió la oportunidad que Patricio Camps le dio para ascender al plantel profesional en el 2019?

Juan Diego: La oportunidad que me dio el profe Patricio fue grandísima y muy buena, poder dar el salto al fútbol profesional, empezar a entrenar ya, inclusive alcancé a jugar en pretemporada como seis partidos amistosos, comenzar uno a consolidarse  en el fútbol profesional, era una oportunidad que venía buscando desde hace mucho tiempo y el profe Patricio me la dio, muy agradecido con él.

Mundo Cardenal: ¿Cómo afrontó la lesión de ligamento cruzado en su rodilla derecha al estar en tan buen momento con Santa Fe?

Juan Diego: La verdad, si soy sincero, me dio muy duro anímicamente por lo que venía apenas empezando la carrera en el fútbol profesional, venía haciendo las cosas muy bien, en la pretemporada igual, había empezado titular como en cinco partidos, entonces yo venía mentalizado que iba a empezar a jugar con el profe y sumar minutos, me iba a empezar a consolidar, estaba muy contento y motivado. Preciso llega la lesión, creo que ha sido el momento más difícil de mi carrera, la verdad. Uno tiene que afrontar todo y saber que las cosas pasan por algo, en este momento estoy en proceso de recuperación, ya entrando a la última etapa, entonces ya muchísimo mejor.

Mundo Cardenal: ¿Cuáles son sus proyectos para este año?

Juan Diego: Mis proyectos, primero que todo es recuperarme de esta lesión de ligamento que me ha dado muy duro y fue una lesión la verdad muy fuerte, yo nunca me había lesionado y pues me tocó empezar con la más difícil. Entonces, primero recuperarme al 100% y estar apto para jugar; ya lastimosamente este semestre no puedo por el cierre de inscripciones, ya el equipo estaba completo y yo aún no estoy recuperado, pero la idea es apenas me recupere terminar este semestre entrenando con el equipo y empezar el otro semestre pretemporada con toda y romperla en el Fútbol Profesional Colombiano e ir escalando. 

Mundo Cardenal: ¿En qué equipo desearía jugar en un futuro?

Juan Diego: Tuve la experiencia de estar en un club como Boca, es un club muy gigante y me gustaría volver a estar allá. No en la reserva que fue donde estuve, sino en el equipo profesional y también ir a Europa que es lo que todos queremos.

7 comentarios en “FÚTBOL BASE| Juan Diego Rivera: entrega y esfuerzos del canterano

  1. Juandi saludos y pronta reaparición en las canchas…en la primera oportunidad que te den, sabemos que la vas a romper, vamos con toda Calidoso!!! Muchos éxitos!

  2. Juan Diego Rivera es puro corazón y puro talento a parte que es un joven con una nobleza extraordinaria. Me siento muy orgulloso de verlo crecer y ser el primer técnico de recibirlo en la Escuela de Fútbol del Colegio Instituto San Carlos de La Salle de Medellín y en el año 2013 quedar campeón Nacional en los Juegos Indercolegiado en Bogotá coincidencia que después de 6 años vuelva a Bogotá a triunfar.

Deja una respuesta

Top