
Por: Mauricio Dimate – @mauricio22dima
Foto: Santa Fe Oficial
-¡No! ¿cómo puede ser? no están jugando bien. Sí queremos ganar la copa, toca mejorar – protesta don Hernando. Alza el tono de voz y con su mano palmotea repetidamente su pierna izquierda. Mientras esto pasa, se le zarandea el radio auricular, el cual mantiene sintonizado en Caracol, para informarse mejor de los detalles del cotejo. Después con la mano firme indica el centro del campo. – Ahí es donde se debe hacer la diferencia – dice don Hernando. (Escrito en el 2017)
***
Don Hernando estuvo presente en todos los partidos de local del club, desde el año 1948 hasta este 2019. Vio al primer campeón de Colombia cuando tenía 17 años con sus hermanos. Solo “Hernandito” se convierte en una leyenda viva del “aguante”.
Hernando Ramírez Bautista, nació el 21 de septiembre de 1930, en el seno de una humilde familia capitalina, a pesar de que no terminó sus estudios, se dedicó a la repostería, y hasta tuvo una de las más famosas pastelerías de Chapinero, ubicada en la 72 con 16, reconocida por ser la primera en crear pasteles con forma de escudo. Además fue pionero en producir tortas de gran tamaño. Pero, en realidad, lo único que había en su cabeza y por lo que vivió fue por Independiente Santa Fe.
***
Subo las escaleras, pero no golpeo, porque don Hernando me abre la puerta de inmediato, mientras su hija y su esposa están en la cocina, me recibe con cara de ponqué, me da la mano con buena vibra, después se peina las canas que le quedan. En el instante observo todos los artículos y cuadros que tiene del equipo rojo. No hay pared que no esté decorada en alusión al “expreso rojo”. Debajo del televisor tiene ubicada una biblioteca de recuerdos en donde tiene entre ocho a diez álbumes, la mayoría de ellos rojos.
“Con todo cariño para Hernando”, esa es una de las frases más repetidas en sus fotos, como el regalo que le dio Navarro Montoya, mejor conocido como “Fernandito” o la camisa autografiada que tuvo puesta el día que lo homenajearon en El Campín por su apoyo y compañía al equipo. Algo de lo más importante es que todo lo ha hecho con amor, como ese ramo de flores a Celia Cruz o el ponqué con la forma de un estadio en el cumpleaños 45 de Independiente Santa Fe, por actos como estos fue que salió en El Tiempo, recorte que está a blanco y negro en la parte final del uno de sus libros de recuerdos.
Para él una de las mejores fotografías son las de la reunión de la fundación de la barra, las cuales muestra con orgullo. “Hace 45 años estuvimos reunidos en un cumpleaños de un gran amigo, Francisco Roa, ya no me acuerdo, ya la memoria… eso fue un viernes, muchísimos amigos celebrando ese cumpleaños y el domingo se jugaba un clásico contra millonarios. Nos reunimos 25 personas, compramos 25 boletas y ahí nació el nombre de la Barra 25, para acompañar en el año 70″ cuenta don Hernando.
Pasa de página con delicadeza. Se detiene en un momento, y mira fijamente una foto.
¿Cuál fue el acontecimiento de esa foto?, le pregunto.
Se voltea, con una mirada cristalizada, obstaculizada por sus gafas. “La Barra 25 viajó en el año 85 con el equipo, Santa Fe fue invitado a un torneo en los Estados unidos, llamado Copa Marlboro. Invitaron a América, al Sporting de Perú, Santa Fe y la selección de los Estados unidos. Yo fui con el equipo, como representante. Yo soy el líder hace muchos años. Actualmente, ahora es un compañero, el representante José Gil, porque no estoy en condiciones físicas”, me contesta.
Observo otra foto en el estadio Vicente Calderón. Una de las pocas fotos en que no se trata de Santa Fe, pero igualmente tiene una relación con el fútbol
¿Qué tal el mundial?, le digo.
“Esa foto es en Madrid, yo fui en el año 82, al mundial de España. Maravilloso ir a un mundial. La memoria no me permite acordarme de los partidos, pero estuve en Barcelona, Sevilla. Fotos de recuerdo. Fuimos en tour que organizo una empresa”, me dice.
“Hernandito”, como le dicen sus amigos con cariño, no cree en el odio con los hinchas rivales, es muy dulce con sus contrarios, aunque entiende que la violencia ha llegado a un punto de dividir los aficionados. Sin embargo, es por su pasión e ideas que impresiona a todos, como cuando le puso a su pastor alemán “Monaguillo”, igual al león mascota de Santa Fe, o la invención de la corneta de tanque oxigeno, llamado claxon, para realizar el TA TA TA, ese sonido que retumba todo El Campín.
La única preocupación de Hernando es no estar preparado un domingo para ir al estadio. De no poder volver a ver su gran amor llamado Independiente Santa Fe. Le puede fallar su oído o su memoria, pero él persistirá hasta más del minuto 90 para que se le paralice el corazón por un gol del león.
(Escrito realizado en el 2016)
***
Desde Mundo Cardenal quisimos recordar a uno de los fundadores de Barra 25, a don Hernando Ramírez quien fue una fiel muestra de la pasión que mueve a los hinchas cardenales y quien además fue un ejemplo de fidelidad y respeto por el escudo. Q.D.E.P.
2 comentarios en “Un día con Hernando Ramírez Bautista, uno de los fundadores de Barra 25”