
La institución cardenal ha demostrado que es capaz de superar barreras, sean futbolísticas, continentales o hasta dentro de los diferentes deportes. Los colores de Santa Fe quedan marcados en cada uno de sus hinchas, tanto así que Valentina Mediorreal, una tenista bogotana, porta con orgullo la piel del león.
Por: Paula Bernal Cetina – @PauBeernal
Valentina Mediorreal Arias nació el 2 de marzo de 2007 y con 14 años de edad se ha convertido en una de las grandes promesas del tenis no solo en Bogotá, sino a nivel nacional. A su corta edad ha logrado varios premios, ha hecho parte del proyecto Equipo Colombia, representa a Colombia en la Gira Europea de 2021 y hace parte de la Selección Colombia sub-14 que disputará el Campeonato Sudamericano.
Actualmente, teniendo en cuenta el ranking emitido el 8 de junio de 2021, en la categoría juveniles y pre juveniles – 14 damas sencillos, la bogotana es primera con 4130 puntos en 6 torneos. Esto la convierte en la mejor de su categoría en toda Colombia.
Su amor por el tenis empezó a los 4 años, cuando jugaba este deporte como parte de un curso vacacional. Luego, su pasión e interés fue creciendo, por lo que integró academias como Aladdin y Wilson Castañeda. En esta última obtuvo reconocimientos como el Cosat de Bucaramanga en 2019 o el Torneo Nacional Masters Juvenil de ese mismo año.
Con entrenamientos a doble jornada, con horarios de 10 a.m. a 12 p.m. y 4 p.m. a 6 p.m., esta joven bogotana se prepara día a día para lograr sus objetivos y ser reconocida como la mejor tenista.
¿Qué tanto apoyo tienen en la formación deportiva los tenistas, según tu experiencia?
Valentina Mediorreal: En este momento me gusta el proyecto llamado Proyecto Avanzado de Desarrollo (PAD) que realizó Fedecoltenis, pues siento que es un gran apoyo.
Cabe destacar que este es un plan que busca potenciar las reservas deportivas y aportar así a la renovación generacional en este deporte. De este proyecto surgió el Equipo Colombia, con la intención de conocer en profundidad a algunos de los tenistas de cada región y acercarlos a los mejores profesionales del país en diferentes áreas de este deporte.
¿En qué competencias ha podido participar?
Valentina Mediorreal: He podido participar en varios torneos nacionales, también en torneos Cosat, jugué 2 sudamericanos y un Mundialito representando a Colombia.
¿Qué representó para usted lograr quedar campeona representando a Colombia?
Valentina Mediorreal: Sentí una alegría enorme y una felicidad de poder dejar el nombre del país en alto.
¿Cuáles han sido los obstáculos que ha tenido que atravesar en el tenis femenino?
Valentina Mediorreal: Principalmente, las lesiones.

Quizá le interese leer sobre la murga de oriental: BARRA|LOS DE ATRÁS VIENEN CONMIGO – LDAVC
Valentina Mediorreal y su pasión por Santa Fe
Sin embargo, el tenis no ha sido su única pasión y lo ha dejado bastante claro durante sus entrenamientos, en los que porta orgullosa sus camisetas cardenales.
¿Cómo ha sido esa relación con el fútbol? ¿Alguna vez quiso practicar este deporte?
Valentina Mediorreal: La relación con el fútbol nació gracias a mi hermano, ya que con él empecé a ver futbol y nació mi amor por Santa Fe.
¿Cómo mezcla su pasión por el tenis y por Santa Fe?
Valentina Mediorreal: En el colegio me gustaba jugar fútbol con mis compañeros, pero siempre preferí el tenis. Amo jugar este deporte, es mi pasión, pero también disfruto mucho ver a Santa Fe y mucho más ir al estadio.
Lo que vendrá este 2021
¿Cuáles son sus sueños y sus metas en lo que vendrá en este 2021?
Valentina Mediorreal: Mis metas para el 2021 son clasificar a la Gira Europea, representar a Colombia en el sudamericano, ser la #1 de Colombia, lograr grandes resultados en todos mis torneos y seguir aprendiendo y mejorando cada día.
¿Qué mensaje le daría a los hinchas cardenales, especialmente a aquellos que quieren ser deportistas?
A todos los hinchas cardenales les diría que sigan apoyando este gran equipo, que sigan viendo y disfrutando todos los partidos. Estoy segura que la temporada del 2021 va hacer muy buena y vamos a lograr grandes cosas.
Y a los hinchas que quieren ser deportistas les diría que siempre persigan sus sueños, que todo en la vida se puede lograr con disciplina, perseverancia, respeto y dedicación. A su vez, que sigan entrenando duro para lograr todo lo que se propongan y que nunca se rindan.
Quizá le interese leer sobre una de las hinchas más fieles del equipo: «HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE»: ABUELITA CARDENAL
>> Recuerde que en el botón de hinchada cardenal podrá encontrar concursos, entrevistas y galerías de hinchas del equipo.